Beneficios del amamantamiento
El calostro es un alimento especialmente diseñado para el principio de la vida. Tiene una alta cantidad de proteínas y muy poca grasa.
Además, el calostro le proporciona una dosis de anticuerpos diarios que le ayudarán a protegerse de las infecciones.
Progresivamente, las proteínas irán disminuyendo y las grasas irán aumentando, estimulando así al hígado y al páncreas, comenzando a producir los jugos digestivos.
El calostro también estimula el movimiento del intestino para eliminar las heces especiales del recién nacido llamadas meconio.
La proteína taurina está presente únicamente en la leche materna. Esta proteína tiene un papel muy importante en el desarrollo del sistema nervioso.
El acto de succión que realiza el bebé al ser amamantado supone un gran esfuerzo muscular. Esto favorece el crecimiento de los huesos faciales que no se desarrollan bien durante el embarazo, proveyendo así el espacio necesario que los dientes necesitan para salir en el momento adecuado.
La leche materna proporciona a los recién nacidos el estar en contacto con otro ser humano.
El acto de mamar permite la simbiosis entre la madre y el recién nacido. La madre le ofrece el alimento necesario para su desarrollo y le permite encontrar los puntos de referencia que el bebé tenía en el útero materno.
El recién nacido mediante la succión ayuda a que el útero de la madre se contraiga y vuelva a su tamaño y posición normales, disminuyendo el riesgo de hemorragia e infección.
La producción de leche también es diferente durante el día: hay más volumen en la mañana, baja en la tarde y aumenta de nuevo en la noche.
La leche que sale del pecho no tiene la misma composición a lo largo de la comida. Al principio contiene más agua, sales minerales y proteínas mientras que al final es más gruesa y tiene más grasas.
Por tanto, es muy importante que el bebé vacíe el pecho completamente antes de ofrecerle el otro. Esto permite que el bebé reciba las grasas y también mande una señal a la glándula pituitaria avisando de que el pecho está vacío y debe ser llenado nuevamente.
Por otro lado, las madres que, por diferentes causas les dan biberón a sus hijos, pueden ayudarles de la siguiente manera:
Recreando la misma atmósfera que cuando se les da pecho, poniendo al bebé en la misma posición y cambiándolo de lado cuando se ha tomado la mitad del biberón. El cambiar de lado al bebé favorece que se desarrollen a la vez ambos lados de su cuerpo y que la visión también esté desarrollada a partes iguales, ya que, si siempre se le ofrece el biberón de un solo lado, el lado que queda pegando al cuerpo de la madre no se desarrollará del mismo modo que el lado inverso.
La tetina del biberón debe ser de succión de vacío. Sino se tiene acceso a este tipo de tetina, el agujero deberá ser muy pequeño. De esta manera, se promueve que el recién nacido realice un esfuerzo similar al que realiza al amamantarse. Esto favorece que desarrolle la musculatura facial y desarrolle los huesos faciales.
A continuación, os dejo el link de la tetina de succión de vacío:
https://www.medela.es/lactancia/productos/alimentacion/calma
